Molino de Sabandía en Arequipa

Historia

Un tesoro histórico ubicado en el corazón del valle de Arequipa, Perú. Es un molino de agua construido Francisco Flores maestro de Cantería en el año 1621 en el siglo XVII durante la época colonial española. Fue utilizado para moler granos y producir harina para la comunidad local. Su arquitectura colonial y su diseño ingenioso lo convierten en un importante patrimonio histórico de la región. En el año 1973 fue recuperado por el Banco Central Hipotecario del Perú y restaurado por el Arquitecto Luis Felipe Calle.

Ubicación

Es una manifestación cultural que está ubicada en la Calle El Molino s/n, distrito de Sabandia, provincia y departamento de Arequipa.

Arquitectura

El molino está construido con piedra volcánica y presenta un diseño tradicional de la época colonial, cuenta con una rueda de molino de gran tamaño accionada por el agua que fluía desde el río cercano. Además del molino, el complejo incluye una casa colonial y hermosos jardines que complementan su encanto histórico.

El edificio presenta una estructura rectangular con paredes y techos abovedados. Además, dispone de varios niveles que se utilizaban para aprovechar la energía hidráulica del agua mediante dos canales de agua, que funcionaban como parte del mecanismo de un molino hidráulico del siglo XVIII. Este molino se dedicaba a la molienda de trigo, maíz y otros cereales.

En la actualidad, este lugar es reconocido como un Monumento de Arquitectura Rural Mestiza Arequipeña. Destaca una escalera construida con sillar que se encuentra en la parte posterior del molino.

Reconocimientos

Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 28 de diciembre en el año 1972.

¿Cuál es la mejor manera de llegar al Molino de Sabandía?

Para llegar al Molino de Sabandía, ubicado a 8 kilómetros del centro histórico de Arequipa, puedes tomar como punto de partida la plaza principal de la ciudad y dirigirte hacia el distrito de Sabandía. El recorrido tiene una duración promedio de 25 a 30 minutos. En cuanto al transporte, cuentas con dos opciones: puedes contratar un servicio privado, que normalmente tiene un costo de aproximadamente 15 soles, o bien optar por el transporte público, cuyo precio suele rondar los 2.00 soles.

Horario y Tarifa de Ingreso

El horario de ingreso es de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y cuenta con las siguientes tarifas de ingreso:

Adulto: S/. 10.00

Niños: S/. 3.00

Servicios a realizar dentro del Atractivo

Servicio de alimentación (restaurantes, bar).

Complejo de recreo con 2 piscinas.

Actividades a realizar dentro del Atractivo

Paseo a caballo (15 min – S/. 5.00 soles; 30 min – S/. 10.00)

Observación de paisajes

Recomendaciones

Ropa cómoda para realizar la caminata.

Cámara fotográfica.

Dinero en efectivo para gastos extra.

Bloqueador solar, lentes de sol, sombrero.

Aventura Acuática | Nada con Leones Marinos en el Paraíso de Islas Palomino

Ver mas
Molino de Sabandía en Arequipa

Molino de Sabandía en Arequipa

Ver mas
¿Como Llegar a Machu Picchu desde Cusco?

¿Como Llegar a Machu Picchu desde Cusco?

Ver mas
¿Como llegar al Puente Qeswachaca desde Cusco?

¿Como llegar al Puente Qeswachaca desde Cusco?

Ver mas
10 Lugares Magníficos en Machu picchu

10 Lugares Magníficos en Machu picchu

Ver mas
Curiosidades del Puente Qeswachaca

Curiosidades del Puente Qeswachaca

Ver mas